COMPARA-CONTRASTA

COMPARA Y CONTRASTA

Les adjunto el link al trabajo grupal de la rutina de pensamiento: "Compara y Contrasta"

https://docs.google.com/document/d/1ubTY5jISLi3AnDGO2SrrN4lBzQcfii-RQA3RKinPshY/edit?usp=sharing


INVESTIGACIÓN

La "Revolución Francesa" es considerada casi universalmente como el suceso histórico que marcó el inicio de la época contemporánea en Europa y Occidente. La Revolución Francesa logró esparcir lass ideas de la Ilustración Francesa, resumidas en el lema revolucionario de “libertad, igualdad, fraternidad”.
Francia era un país absolutista en ese momento. El rey gobernaba con poderes absolutos, controlando la economía, la justicia, la política e incluso la religión de los súbditos. En esa época Francia estaba dividida en tres Estados. El Tercer Estado, el cual estaba formado por los trabajadores urbanos, campesinos y la pequeña burguesía comercial, eran obligados a pagar los impuestos con el objetivo de mantener los lujos de la nobleza.
Algunas de las causas por las que empezó la Revolución Francesa son las siguientes:

  • Desde 1760 había malas cosechas que provocaron el alza en los precios de los alimentos, lo que provocó un gran descontento en la sociedad.
  • La burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política porque sólo los privilegiados podían tener cargos y reconocimiento social.
  • La monarquía se enfrentaba a una crisis financiera profunda, provocada por los gastos elevados del Estado y de la corte.
  • El movimiento de Ilustración. La principal característica de esta corriente de pensamiento fue defender el uso de la razón sobre el de la fe para entender y solucionar los problemas de la sociedad. A través de la unión de escuelas de pensamiento filosóficas, sociales y políticas, los iluministas buscaron extender la crítica racional en todos los campos del saber humano.
Despues de que se terminara la Revolución Francesa hubieron consecuencias muy importantes como:
  • Francia pasó por profundas modificaciones políticas, sociales y económicas.
  • La aristocracia del Antiguo Régimen perdió sus privilegios.
  • La Revolución de Francia llevó a Francia del estadio feudal al capitalista.
  • Francia instaló en su gobierno la separación de poderes y la Constitución, algo que se copio en varias naciones del mundo.
  • Proclamación primera de los derechos humanos universales. 
  • Influencia en las colonias americanas.
  • Ascenso del bonapartismo.

EFECTO DE LA LEY HUMANITARIA:

El punto que más preocupa a los expertos es el artículo 20, que establece la reducción de la jornada laboral y hasta en un 50% por fuerza mayor o caso fortuito. La reducción de la jornada laboral, según la Ley, significa la disminución de la remuneración y del aporte a la Seguridad Social.

El artículo 19 de la Ley Humanitaria plantea un contrato especial, a través del cual la jornada laboral ordinaria puede ser de 20 a 40 horas semanales distribuidas en un máximo de seis días a la semana. Este tipo de contrato podrá ser celebrado por un máximo de dos años y renovado una sola vez por un plazo de dos años más.

La Ley Humanitaria plantea en su artículo 21 que “el empleador podrá notificar de forma unilateral al trabajador con el cronograma de sus vacaciones” La Ley estaría vulnerando el inciso dos del artículo 326 de la Constitución, que dice que los derechos laborales son irrenunciables e intangibles


MATRIZ

What effects do they generate on job stability?
What consequences have been caused on the family economy of workers?
Are the wave of layoffs backed by the law?

What solutions could be given?
The law provides that the
worker and employer can agree in a bilateral way the economic conditions. This is an option to keep job sources instead of resort to layoffs.

The impoverishment of the workers classes and the increase in
extreme poverty in the country.
The Humanitarian Support Law states that a layoff can occur only when the company present a fortuitous case.
La misma ley de apoyo humanitario cuenta con disposiciones que buscan mejorar la situación de los trabajadores, regulando los
despidos y proponiendo el trato
bilateral entre el trabajador y el
empleador.
In the area of ​​health, the disposition of humanitarian law to grant a definitive appointment to
professionals and workers of health implies a great benefit , because it gives them job stability for a time, ensuring a job which will allow them to pay their expenses during the
pandemic, and after.



As a consequence of the paralysis of the economy,working class families will find themselves facing a difficult economic situation, since the
reduced income
monthly, in most
cases, it will prevent them from paying the expenses necessary of each month to support their families.

If the company´s finances are not enough, the company would go into a state of liquidation. In this case the numeral 6 of article 169 could be applied. This part of the article says that to fire a worker, that fire must be informed, controlled and approved by the Ministry of Labor

The ministry should control better, because in some cases employers are firing employees only to hire new ones with the new modality, which is good for the companies, but not for the employees.







Instability in the families of the working class in aspects of labor and economic. In extreme cases, those
they will starve and they will have to
give up the education of their child because of the lack of economic resources.




Vargas, M., 2019. Revolución Francesa-Resúmen, Causas Y Consecuencias. [online] Available at: https://profeenhistoria.com/revolucion-francesa/ [Accessed 11 June 2020].


  El Universo (18/05/2020). Trabajadores y grupos sociales inician jornadas de protesta en contra de ley Humanitaria. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/18/nota/7844541/trabajadores-grupos-sociales-inician-jornadas-protesta-contra-ley 

  Tapia, Alvarado (25/05/2020). El acuerdo entre las partes, de la ley humanitaria, incluye el pago de deudas. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/acuerdo-partes-ley-humanitaria-deudas.html






HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:  11 / 06 /2020       
Nombre y Apellidos: Joaquín Ordóñez
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                                       Paralelo:"D"

Proyecto: Inglés
Nombre de tarea-actividad: Compara y Contrasta
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Primero escuchamos las indicaciones de nuestros docentes acerca de cómo realizar el trabajo. Observamos un video que contenía información muy útil acerca de la revolución francesa para posteriormente comparar con lo que se esta viviendo en la actualidad en nuestro país. Con mi grupo nos dividimos el trabajo y lo acabamos. Luego individualmente realizé la investigación y completar la mátriz.
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Este trabajo muestra la capacidad de entender los videos, trabajar en equipo y de esa manera presentar un buen trabajo. 
¿Qué aprendiste?

Aprendí sobre lo que se vivió durante la Revolución Francesa y como se lo puede comparar a nuestra realidad. Además sobre las consecuencias y efectos que se han vivido en nuestro pais debido a la ley hunanitaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA AL LECTOR

PEACHÍMETRO CASERO

BLOGS DE COMPAÑEROS